miércoles, 18 de julio de 2012

Poder


 Michel Foucault

-...el problema a la vez político, ético, social y filosófico que hoy se nos plantea no es intentar liberar al individuo del Estado y de sus instituciones, sino de liberarnos nosotros del Estado y del tipo de individualización que este conlleva. Debemos promover nuevas forma de subjetividad rechazando el tipo de individualidad que se nos ha impuesto durante siglos.

-Es necesario distinguir las relaciones de poder como juegos estratégicos entre libertades- juegos estratégicos que dan lugar a que algunas personas traten de determinar las conductas de otras- de los estados de dominación, que son lo que ordinariamente llamamos poder. Y entre ambos, entre los juegos de poder y los estados de dominación, figuran las tecnologías gubernamentales. Las relaciones de poder son- pueden ser- inestables y reversibles , mientras que los conceptos de dominación y gobierno designan relaciones de poder relativamente estables y jerárquicas.

-En el corazón mismo de las relaciones de poder y constantemente provocándolas, están la resistencia de la voluntad y la intransigencia de la libertad. En vez de hablar de una libertad esencial, sería mejor hablar dr un , de una relación que es al mismo tiempo recíprocamente incitación y lucha, es una provocación permanente, en vez de una confrontación cara a cara que paraliza a ambas partes.


Marx Karl
Estas figuras míticas, que luchan por expandir los poderes humanos mediante la ciencia y la racionalidad, desencadenan fuerzas demoníacas, que irrumpen irracionalmente, fuera de control humano con horribles resultados.



 Bauman Zygmunt

-No se trata tan sólo de que , al haber proclamado la autosuficiencia de la
razón humana, la modernidad le negó a Dios el derecho a dirigir el destino de
los seres humanos y por ende minó el sustento más sólido sobre el que se
apoyaba la instrucción moral en el pasado. Las raíces de la impotencia moral
actual son mucho más profundas. El "movimiento moderno" pulverizó
cualquier sustento sobre el que podría imaginarse un fundamento moral- de
hecho, minó la moralidad:responsabilidades que rebasen obligaciones
contractuales; el que "ser para" no se reduzca a "ser para uno mismo"; valores
que interfieran con el precepto de eficiencia máxima;fines que prohiban el
uso de medios poderosos. Las pasiones morales no racionales, no utilitarias y
no lucrativas están espectacularmente ausentes de las autoridades a las que
se les confirió poder y que fueron promovidas por la modernidad. Salvo los
sermones de domingo y las homilías hipócritas de políticos que buscan votos,
éstas representan para la visión moderna lo que el ruido- la pesadilla y la
bofetada de los técnicos- en los canales de comunicación.

Berger John

-El poder moderno ha encontrado la manera de someter a su vieja enemiga, la risa , y uncirla a su propio carro, poniéndola de este modo a su servicio. El miedo ya no se esgrime para ahogar y silenciar la risa. Es como si el poder hubiese encontrado en la risa su refugio más seguro: como si el miedo deseara más risa para tener más espacio donde esconderse y para que la resistencia al miedo infundido por el poder pudiera ser paralizada antes de que explotara , o para que, aún si explotara, el miedo saliera ileso.

Bersani Leo

El término clave del caos global actual es de relocalización: No sólo remite a la práctica de trasladar la producción dondequiera sea más barata la mano de obra y menores las regulaciones. También contiene el sueño demente del nuevo poder actual: el sueño de socavar la condición y la confianza de todos los lugares estables anteriores, de modo tal que el mundo entero se convierta en un solo mercado fluido.

El gran poder de los medios es, como Watney escribe, « su capacidad de manufacturar la subjetividad misma» e imponer así una forma a la identidad. El gran público es a la vez una construcción ideológica y una prescripción moral.


Castells Manuel
Mientras que el capital fluye libremente, la política es local. La velocidad del movimiento hace del poder real algo extraterritorial. Al ser las instituciones políticas existentes cada vez más incapaces de regular la velocidad del movimiento de capitales, el poder está cada vez más alejado de la política; esa circunstancia da cuenta al mismo tiempo de la apatía política creciente, del progresivo desinterés del electorado en todo aquello que sea y del desvanecimiento de las expectativas de que la salvación provenga de los edificio gubernamentales, sean quienes fueran sus actuales o futuros ocupantes. Lo que se hace o pueda hacerse en los edificios gubernamentales tiene cada vez menos consecuencias sobre los problemas con los que los individuos deben enfrentarse día a día.

Deleuze Gilles

El poder individualiza al mismo tiempo que amasa, es decir, constituye a aquellos sobre quienes ejerce poder en un solo cuerpo a la vez que moldea la individualidad de cada uno de sus integrantes.


Zizek Slavoj 
 Con Lenin como con Lacan, el punto está en que la revolución sólo puede ser autorizada por ella misma; uno debe asumir que el acto revolucionario no está cubierto por el gran Otro; el miedo de tomar el poder , la busqueda de una garantía, es el miedo del abismo del acto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario