miércoles, 18 de julio de 2012

Historia

Benjamin Walter

-" Tesis de la filosofía de la historia"
Es objeto de una construcción cuyo lugar no es el tiempo homogéneo y vacío, sino un tiempo saturado de ahoras.


-"Sobre el lenguaje en general y el lenguaje de los hombres"
La historia utiliza la masa de datos para con ellos contradecir la existencia de un tiempo lineal, homogéneo y vacío... y aprovecha esa oportunidad para extraer una época determinada del curso homogéneo de la historia, para singularizarla...


-"Teoría del Progreso"
No sirve de nada decir que el pasado aclara el presente o que el presente aclara el pasado. Una imagen contraria y quizá mejor es aquella en que el Antes encuentra el Ahora, en un relámpago fugaz y para formar una constelación. Dicho de otra manera, esta imagen es la dialéctica de la detención. Pues mientras que la relación entre pasado y presente es puramente temporal, la relación del Antes con el Ahora es dialéctica: no es de naturaleza temporal, sino figurativa...No es algo que se desarrolla sino una imagen de brusca discontinuidad. Apenas las imágenes dialecticas son imágenes auténticas, y el lugar donde las encontramos es el lenguaje.



-Articular históricamente el pasado no significa conocerlo, como verdaderamente ha sido. Significa apropiarse de la reminiscencia, adueñarse de un recuerdo tal y como éste relampaguea en un instante de peligro.
-El Antes se encontrará con el Ahora, y del relámpago podrá surgir una nueva constelación.

-El fruto nutricio de lo históricamente comprendido tiene en su interior el tiempo, como una semilla preciosa pero carente de sabor.
-El historicismo se contenta con establecer un nexo causal entre varios momentos de la historia. Pero ningun hecho es histórico por ser causa. Se tranforma en hecho histórico póstumamente, gracias a los acontecimientos que pueden estar de él separados por milenios. El historiador consciente de eso renuncia a desgranar entre los dedos los acontecimientos como las cuentas de un rosario. Capta la configuración sólo en cuanto la suya propia entró en contacto con una época anterior perfectamente determinada: Con eso funda un concepto tiempo/actual que es como un ahora (Jetztzeit), en el que están dispersas astillas del tiempo mesiánico.
-El tiempo físico, el que percibimos espontáneamente como continuo e irreversible, no posee en sí mismo carácter histórico: para que el tiempo aparezca como histórico hace falta, al contrario, que su desarrollo sea interrumpido.

 -En cada época es preciso esforzarse para arrancar la tradición al conformismo que está a punto de avasallarla.
-En la imagen dialéctica el pasado de una época determinada es siempre el "pasado de siempre". Toda vez que él no se presenta como tal más que a los ojos de una época determinada: aquella en que la humanidad frotándose los ojos reconoce precisamente esta imagen de sueño como tal, como lo que es. A partir de este momento, el historiador tiene por tarea aquella de la interpretación de los sueños.
-Importa para el dialéctico tomar el tiempo de la historia en las velas. Pensar significa para él disponer las velas. La manera en que son puestas es lo que importa. Las palabras no son para él más que velas. La manera en que las dispone es lo que, como en la navegación, hace de ellas un concepto.
-La buena nueva que el historiador del pasado trae anhelante surge de una boca que quizá ya en el momento en que se abre habla en el vacío.
-La conciencia de hacer saltar el continuum de la historia es propio de las clases revolucionarias en el instante de la acción.
-La representación de un progreso del género humano en la historia es inseparable de la representación de la prosecución de ésta a lo largo de un tiempo homogéneo y vacio. La crítica a la representación de dicha prosecución deberá construir la base de la crítica a tal representación del progreso.
-La verdadera imagen del pasado transcurre veloz, y" así se deja fijar como imagen, que relampaguea irreversiblemente desde el momento en que es reconocida".
-Todo documento de la civilización, es a la vez, un documento de la barbarie.

 Althusser Louis
 LA HISTORIA ES UN PROCESO SIN SUJETO NI FINES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario